domingo, 16 de octubre de 2011

Sesión 1: Sistemas operativos. Teoría y actividades



Definiciones:

     Sistemas operativos. Son el primer software que debe instalarse en un ordenador; hacen posible que este funcione y establecen las condiciones para que el resto del software pueda ser utilizado.

     Tipos de sistemas operativos según su interfaz de usuario:
  • Textuales (MS-DOS, UNIX...) La conexión se establece a través de texto.
  • Gráficos (Windows, Linux, Mac...) La conexión se establece por medio de texto y multitud de elementos gráficos.
     Funciones principales:

  1. Controlar el uso de los dispositvos físicos de un ordenador y detectar los posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
  2. Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes discos, así como su lectura. También permite organizar los discos para que puedan almacenar los datos de manera satisfactoria.
  3. Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de ejecución.


Actividades:

¿Qué significan los siguientes términos y expresiones?

Firmware
Es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.
Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.
Suite
En informática, una suite es un conjunto de aplicaciones y herramientas de software incluidas en un sólo paquete y que, por lo general, comparten un aspecto similar y se integran entre sí.
Trabajar en multitarea.
Es una característica de los sistemas operativos  modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores
Trabajar en multiusuario.
Característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente
Plug and Play.
( PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo. Coloquialmente lo podríamos traducir como: enchufar y usar.

No indica que no sea necesario instalar controladores adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita controladores".

No hay comentarios:

Publicar un comentario