martes, 25 de octubre de 2011

Guía de preparación de examen: Windows XP

1. ¿Qué es Windows XP?


2. Identificación de las funciones y pasos a seguir para un cambio de base con la calculadora de Windows.

3. Identificación de elementos del escritorio. (barra de tareas, de inicio rápido,área de notificación, mostrar escritorio, iconos, inicio...)

4. Identificación de elementos en ventanas de aplicación y documentos. (maximizar, minimizar, restaurar, cerrar, barra de títulos)

5. Identificación de elementos de las barras de menús, de herramientas, de estado.

6. Cómo configurar el escritorio. Propiedades del escritorio.(Protector de pantalla, resolución...)

7. Propiedades de la barra de tareas.

8. Menú ayuda. (diferentes formas de acceso, modo de uso)

9. Diferenciar los diferentes tipos de controles de un cuadro de diálogo.

10. Para qué sirve el paseo por Windows y como acceder a él.

11. Como cambiar la fecha y hora de Windows.

12. Funciones básicas del teclado; cortar, copiar, pegar....(pág.26,27)

13. ¿Qué es el Explorador de Windows?

14. ¿Qué es C:?

15. ¿Qué ocurre si formateamos un disco flexible?

16. Uso de la papelera de reciclaje.

17. ¿Qué significa desfragmentar?

18. Funciones básicas de Panel de control.

19. Uso de las funciones básicas de Microsoft Word y Paint.

20. Identificación de formatos relacionados con audio y video.

21. Diferencia entre programas vectoriales y programas bitmap.

22. Formatos mas utilizados en bitmap.

23. Identificación de los botones de programas gestores de archivos de audio.

24. Diferencia fundamental entre CD y DVD.

martes, 18 de octubre de 2011

Preguntas Unidad 1:

  1. ¿Qué es Windows XP?
  2. ¿Qué diferencia hay entre un usuario administrador y otro que no lo es?
  3. ¿Paraque sirve el Paseo por Windows?
  4. Define:
    1.      Software
    2.      Hardware
  5. ¿Qué buscamos cuando nos referimos un  icono del escritorio?
  6. ¿Qué opciones se nos presenan en la barra de menú de un documento de Microsoft Word?
  7. Explica la diferencia entre restaurar y maximizar una ventana.
  8. ¿Se puede configurar el ratón para que sea de uso mas fácil para una persona zurda?
  9. ¿Dónde se suele situar la barra de inicio rápido?
  10. ¿Qué es el explorador de windows?
  11. ¿Se podría recuperar un archivo que acabamos de borrar del escritorio?
  12. ¿Dónde puedo mirar las características de tu equipo?
  13. ¿Y el espacio libre en una unidad de memoria?
  14. ¿Qué significa la palabra desfragmentar?

Ejercicios de cambios de sistemas de numeración.





  • De decimal a binario:
    • 12657
  • De decimal a octal:
    • 354
  • De decimal a hexadecimal:
    • 125456
  • De binario de decimal:
    • 01110101011100010
  • De octal a decimal:
    • 12575620
  • De hexadecimal a decimal:
    • 254A48B
  • De binario a octal:
    • 100110011101
  • De octal a binario:
    • 0125476
  • De binaro a hexadecimal:
    • 100010101110001011110111010011101010101
  • De hexadecimal a binario:
    • 14A256B215C2
  • De hexadecimal a octal:
    • 145F5269E
  • De octal a hexadecimal:
    • 257630147

Guía tema 0: Sistemas Informáticos

 
1. Sistema informático.
 
2. Componentes de un sistema informático:

 
          • Hardware
 
                       o CPU.

 
                       o Periféricos.

 
                       o Sistemas de almacenamiento.
 
           • Software.
 
                       o Software de base.
 
                       o Software de aplicación
 
                       o Software de desarrollo
 

 

 
3. Arquitectura de un sistema informático.

 
            • CPU.
 
            • El procesador.
 
            • Memoria.
 
            • Registros.
 
            • Buses.

 
            • Puertos de comunicación y Slot.

 

 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS:
  • Binario.
  • Octal.
  • Decimal.
  • Hexadecimal.

Preparación examen inicial: Ejercicios de cambio de sistema numérico.



Trasnforma los siguientes números en binario a hexadecimal:

1100111011010111
01001100
0001001101111111

Transforma los siguientes números en código decimal a binario:

324
286
34

domingo, 16 de octubre de 2011

Sesión 1: Sistemas operativos. Teoría y actividades



Definiciones:

     Sistemas operativos. Son el primer software que debe instalarse en un ordenador; hacen posible que este funcione y establecen las condiciones para que el resto del software pueda ser utilizado.

     Tipos de sistemas operativos según su interfaz de usuario:
  • Textuales (MS-DOS, UNIX...) La conexión se establece a través de texto.
  • Gráficos (Windows, Linux, Mac...) La conexión se establece por medio de texto y multitud de elementos gráficos.
     Funciones principales:

  1. Controlar el uso de los dispositvos físicos de un ordenador y detectar los posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
  2. Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes discos, así como su lectura. También permite organizar los discos para que puedan almacenar los datos de manera satisfactoria.
  3. Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de ejecución.


Actividades:

¿Qué significan los siguientes términos y expresiones?

Firmware
Es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.
Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.
Suite
En informática, una suite es un conjunto de aplicaciones y herramientas de software incluidas en un sólo paquete y que, por lo general, comparten un aspecto similar y se integran entre sí.
Trabajar en multitarea.
Es una característica de los sistemas operativos  modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores
Trabajar en multiusuario.
Característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente
Plug and Play.
( PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo. Coloquialmente lo podríamos traducir como: enchufar y usar.

No indica que no sea necesario instalar controladores adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita controladores".

viernes, 14 de octubre de 2011

Sistemas de numeración:

Sistemas de numeración:



Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos; la principal regla es que un mismo símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe.

Sistema de numeración decimal:

Es el sistema de numeración que se utiliza habitualmente, se compone de 10 símbolos o dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Cada dígito está asociado a una potencia de 10 según la posición que ocupe:

78910=7x102+8x101+9x100

Sistema de numeración binario:

Tan sólo utiliza dos símbolos para la representación de valores: 0, 1. Por lo que los valores de dichos símbolos vienen representados por medio de potencias de 2.

Sistema octal:


Representa los números mediante ocho dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6,7, por ello su valor vendrá determinado por su posición en potencias de 8.

7898=(7x82+8x81+9x80)10

Sistema hexadecimal:


Representa los números mediante 16 dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,E,D,F , por ello su valor vendrá determinado por su posición en base 16.

78916=(7x162+8x161+9x160)10

Importante: A=10; B=11; C=12; D=13; E=14; F=15 (de hexadecimal a decimal)

¿Cómo cambio de base 10 a la base que necesite?

Para pasar un número en base 10 a cualquier otra base debemos dividir el número por la cantidad de dígitos diferentes de la nueva base y usar los restos y el último cociente como en los siguientes ejemplos:



12310=11110112=1738=7B16


Operaciones de paso a binario:

123:2=61 resto 1

61:2=30 resto 1

30:2=15 resto 0

15:2=7 resto 1

7:2=3 resto 1

3:2=1 resto 1



El número en binario es 1111011

..........................

Operaciones de paso a octal:

123:8=15 resto 3

15:8=1 resto 7



El número en octal es 173

................................

Operaciones de paso  hexadecimal:

123:16=7 resto 11



El número en hexadecimal es 7B

jueves, 13 de octubre de 2011

Trabajo Sobre Historia de la Informática

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

 
Condiciones del trabajo:

 
  • Debe contener como mínimo 20 hojas sin contar portada y contraportada.
  • Utilizando el tamaño de letra 12 Arial y el interlineado sencillo.
  • Los títulos deber ir en un tamaño mayor.
  • El texto debe estar justificado.
  • Se debe entregar impreso.
  • La portada debe llevar el título, nombre, apellidos, grupo y fecha. También debe llevar alguna imagen relacionada con el tema.
  • Debe estar encuadernado con pastas de plástico siendo la portada transparente y gusanillo de alambre.
  • Debe entregarse el día 17 de noviembre (jueves).
  • Deben aparecer también índice, introducción y conclusiones.
 

martes, 11 de octubre de 2011

Trabajo: Amenazas y Seguridad en la sociedad de las TICs.

TRABAJO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
AMENAZAS Y SEGURIDAD EN LA SOCIEDAD DE LAS TICS.

PROPUESTA DE TRABAJO

Realiza un trabajo basado en la protección de los sistemas informáticos y seguridad en Internet.

Los puntos fundamentales a tratar serán:

- Seguridad básica en Windows (contraseñas, cuentas de usuario, aplicaciones que ofrece Windows, etc.).

- Seguridad trabajando en redes LAN.

- Software y elementos de protección y prevención. Tipos y prestaciones.

- Tipos de amenazas que puede sufrir un ordenador (Malware, virus, hackers, etc.).

- Seguridad en las Redes Sociales: Protección de datos, definición de perfiles para compartir, código básico de circulación de datos en redes sociales, etc.

CONDICIONES DEL TRABAJO:

- Debe tener un mínimo de diez hojas por las dos caras realizado a ordenador con un tamaño de fuente 12 Arial.

- Debe constar de una portada ilustrada donde aparezca de forma clara nombre, apellidos, grupo (TIC 1, TIC 2, etc.). Curso y fecha.

- No olvides incluir los apartados de índice, introducción y conclusiones finales.

- Se debe entregar impreso, encuadernar con pastas de plástico (la portada transparente) y gusanillo de alambre.

- La fecha de entrega será el 11 de Noviembre de 2011.








Sesión 1: Sitemas operativos

Definiciones dictadas en clase:

Sistema operativo.
Ejemplos deistemas operativos.
Sistemas operativos según su interfaz.
Funciones pincipales del sistema operativo.

Actividades:

¿Qué significan los siguientes términos y expresiones?
  • Firmware
  • Suite
  • Trabajar en multitarea.
  • Trabajar en multiusuario.
  • Plug&Play