miércoles, 14 de diciembre de 2011

Ejemplo examen html

Ejercicio 1:




Partiendo de los siguientes archivos:

• Index.html

• 1.jpg

• 2.gif



Escribe el código html de la página con las siguientes funciones.



• En la barra de título debe aparecer el texto: Examen 1.

• El contenido de la página será una página que tendrá como fondo una imagen en movimiento.

• Lo primero que debe aparecer es el texto “Esto es un examen” centrado y con letra negrilla.

• Bajo este texto una imagen alineada a nuestra izquierda con un tamaño en píxeles de 30x40 (ancho y alto).

• En esta imagen debe aparecer el siguiente texto cuando pongamos el ratón sobre ella: Mi imagen.

• Bajo esta un enlace al correo electrónico primeraevaluacion@hotmail.es.

• (Indica en que archivo estas escribiendo)

Respuesta:





Ejercicio 2:



Realizar una página web con la siguiente tabla:





• Dicha tabla debe ocupar el 65% del ancho de la pantalla, el fondo de la celda 1 debe ser naranja, y en la celda 10 debe ser un enlace a google.



(Indica en que archivo estas escribiendo)


Respuesta:














Ejercicio 3:



Partiendo de los siguientes archivos:

• marcos.html

• 1.html

• 2.html

• 3.html

• 4.html

• 1.jpg

• 2.jpg





Realizar la siguiente división de la pantalla:







• En la zona 1 debe aparecer la página 2.

• En la zona 2 debe aparecer la página 3.

• En la zona 3 debe aparecer la página 1.



(Indica en qué archivo estás escribiendo)



La página 1 debe:

• Tener el fondo rojo.

• Tener un enlace a la página 4 que se abra en la zona 2 en el que aparezca como botón ir a 4.

• Tener un enlace a la página 2 en una ventana nueva.

• El color de los link debe ser siempre blanco.



La página 4:

• Tiene un enlace a su comienzo que va al final de la página, el enlace es la imagen 1.jpg.

• Después de esta imagen aparece 5 veces una debajo de otra la imagen 2.

• Para terminar la página ofrece un marco incrustado de la página 1.


Respuesta:

martes, 29 de noviembre de 2011

Partes de la web.

Valoraciones:

encabezado 0,1

nombre sencillos ( sin espacions ni caracteres extraños) 0,1

texto centrado 0,1

texto cambiado de tamaño 0,1

texto en negrilla 0,1

texto en cursiva 0,1

texto subrayado 0,1

saltos de linea 0,1

sangría 0,1

lista numerada 0,1

lista no numerada 0,1

supíndice o superíndice 0,1

línea de separación 0,1

línea de separación personalizada 0,1

comentarios invisibles 0,1

tabla 0,2

con borde 0,1

con celdas de distinto tamaño 0,3

con cabecera 0,1

con título 0,1

cambiada alineación horizontal 0,2

cambiada alineación vertical 0,2

imagen 0,1

imagen personalizada 0,1

tamaño personalizado 0,1

con texto alternativo 0,1

como fondo 0,1

vinculo a otro documento del mismo sitio 0,1

vínculo a un documento externo del sitio 0,1

vínculo a otra parte del mismo documento 0,2

vínculo a una parte de otro documento del sitio 0,3

vínculo de correo electrónico 0,2

imagen como vínculo 0,1

colores de vículo sin visitar 0,1

color vínculo activo 0,1

color vínculo visitado 0,1

marco mínimo 3 0,1

parte que no se pueda mover el tamaño del marco 0,1

sin barra de scrolling 0,1

target en el mismo sitio 0,1

target a otra zona de los marcos 0,2

target a ventana nueva 0,1

target a toda la partalla 0,1

formulario de una linea 0,1

formulario de varias líneas 0,1

formulario de opciones simple 0,1

formulario de opciones múltiples 0,1

menu desplegable 0,2

campo de contraseña 0,1

botones reset y envío 0,1

música de fondo con reproductor alternativo 0,1

música de fondo 0,2

opción de quitar/poner música de fondo efectivas 0,2

video insertado 0,1

video insertado personalizado 0,3

ratón personalizado 0,2

ratón personalizado propio 0,3

colgada en la red con 3-6 errores 0,3

colgada en la red con 1-2 errores 0,4

visión global de la página (orden, coherencia, originalidad…) 1,5

texto animado 0,1

texto animado quitados enlaces externos 0,2

truco html 0,2

truco html personalizado y sin enlaces 0,2

index en la página inicial 0,1

otros 0,5

Material para la web


Apuntes
Textos animado (elimina la publicidad)

jueves, 10 de noviembre de 2011

Gimp: Práctica final.

Después de todas las prácticas haremos una final para poder practicar todo lo aprendido y aunque aún faltan varias prácticas para ello os dejo las imágenes de partida para el que desee ir avanzando.
La práctica tiene un tiempo aproximado de realización de una hora.
Imágenes iniciales:




El encargo es la portada de un libro sobre un hada etérea y sus mejores amigos, una mariquita gigante y un zorro diminuto, buscando la manera de salir del bosque en el que permanecen encerrados desde que sus ojos vieron el mundo por primera vez: Zoe.

Gimp: Práctica 6.

Vamos a aclarar esta foto que pasará de ser una foto del atardecer con muy poca luz a un soleado día de paseo:

Con la herramienta de selección por color seleccionamos las partes del cielo mas claras, una vez seleccionadas con la herramienta de relleno (el cubo) elegimos colorear la sección de un color azul claro.
Después con las tijeras seleccionamos todo lo que no sea cielo y lo aclaramos usando barra de menú, colores y dentro de esta niveles, para perfeccionarlo podemos usar también brillo y contraste.
Por último para dar el toque de luz a las nubes en filtros elegimos luces y sombras, destello con degradado.
¿Quién se acuerda ahora de ese día tan oscuro?

Gimp: Práctica 5

¿Qué debemos hacer para conseguir esta imagen?


Seleccionamos la flor con la herramienta de selección por color o selección difusa de la caja de herramientas. En ambos casos deberás jugar con el valor umbral para seleccionar toda la rosa, si aún así no lo consigues puedes utilizar las tijeras.
En este momento tienes seleccionada la rosa aunque lo que en verdad queremos cambiar es el resto de la foto, para cambiar esa selección damos a seleccionar en la barra de menú y, dentro de esta, invertir.
Ahora tenemos seleccionado todo a excepción de la rosa.
En la barra de menú, en la opción colores elegimos desaturar, vemos como todo lo seleccionado pasa a estar en blanco y negro.
Por último volvemos a la barra de menú, filtros y elegimos aquel filtro que mas nos guste.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Gimp: Práctica 5.










Queremos conseguir que salgan chispas de la tarta, para ello añadiremos la siguiente capa:


Usaremos la selección por color para seleccionar toda la zona oscura que no necesitamos y damos a suprimir.
En el diálogo de capas elegimos la opción blanquear.
Después movemos las chipas con la herramienta mover hasta que quede encima de la tarta.
Si aún las chispas son demasiado grandes utiliza la herramienta escalado.
Y...

Gimp: Práctica 3.








Con la herramienta niveles (dentro de la barra de menú, colores) podemos mejorar la siguiente imagen:


¿Lo has conseguido? La mejora es notable.

GIMP: Prácticas 1 y 2.

Práctica 1:

Debes conseguir realizar un montaje en el que el elefante esté posando detrás de la fuente de "El prado".



Práctica 2:
Debes conseguir:
      Rejuvenecer a la mujer quitándole las arrugas.
      Cambiar su color de ojos a rojo.

martes, 25 de octubre de 2011

Guía de preparación de examen: Windows XP

1. ¿Qué es Windows XP?


2. Identificación de las funciones y pasos a seguir para un cambio de base con la calculadora de Windows.

3. Identificación de elementos del escritorio. (barra de tareas, de inicio rápido,área de notificación, mostrar escritorio, iconos, inicio...)

4. Identificación de elementos en ventanas de aplicación y documentos. (maximizar, minimizar, restaurar, cerrar, barra de títulos)

5. Identificación de elementos de las barras de menús, de herramientas, de estado.

6. Cómo configurar el escritorio. Propiedades del escritorio.(Protector de pantalla, resolución...)

7. Propiedades de la barra de tareas.

8. Menú ayuda. (diferentes formas de acceso, modo de uso)

9. Diferenciar los diferentes tipos de controles de un cuadro de diálogo.

10. Para qué sirve el paseo por Windows y como acceder a él.

11. Como cambiar la fecha y hora de Windows.

12. Funciones básicas del teclado; cortar, copiar, pegar....(pág.26,27)

13. ¿Qué es el Explorador de Windows?

14. ¿Qué es C:?

15. ¿Qué ocurre si formateamos un disco flexible?

16. Uso de la papelera de reciclaje.

17. ¿Qué significa desfragmentar?

18. Funciones básicas de Panel de control.

19. Uso de las funciones básicas de Microsoft Word y Paint.

20. Identificación de formatos relacionados con audio y video.

21. Diferencia entre programas vectoriales y programas bitmap.

22. Formatos mas utilizados en bitmap.

23. Identificación de los botones de programas gestores de archivos de audio.

24. Diferencia fundamental entre CD y DVD.

martes, 18 de octubre de 2011

Preguntas Unidad 1:

  1. ¿Qué es Windows XP?
  2. ¿Qué diferencia hay entre un usuario administrador y otro que no lo es?
  3. ¿Paraque sirve el Paseo por Windows?
  4. Define:
    1.      Software
    2.      Hardware
  5. ¿Qué buscamos cuando nos referimos un  icono del escritorio?
  6. ¿Qué opciones se nos presenan en la barra de menú de un documento de Microsoft Word?
  7. Explica la diferencia entre restaurar y maximizar una ventana.
  8. ¿Se puede configurar el ratón para que sea de uso mas fácil para una persona zurda?
  9. ¿Dónde se suele situar la barra de inicio rápido?
  10. ¿Qué es el explorador de windows?
  11. ¿Se podría recuperar un archivo que acabamos de borrar del escritorio?
  12. ¿Dónde puedo mirar las características de tu equipo?
  13. ¿Y el espacio libre en una unidad de memoria?
  14. ¿Qué significa la palabra desfragmentar?

Ejercicios de cambios de sistemas de numeración.





  • De decimal a binario:
    • 12657
  • De decimal a octal:
    • 354
  • De decimal a hexadecimal:
    • 125456
  • De binario de decimal:
    • 01110101011100010
  • De octal a decimal:
    • 12575620
  • De hexadecimal a decimal:
    • 254A48B
  • De binario a octal:
    • 100110011101
  • De octal a binario:
    • 0125476
  • De binaro a hexadecimal:
    • 100010101110001011110111010011101010101
  • De hexadecimal a binario:
    • 14A256B215C2
  • De hexadecimal a octal:
    • 145F5269E
  • De octal a hexadecimal:
    • 257630147

Guía tema 0: Sistemas Informáticos

 
1. Sistema informático.
 
2. Componentes de un sistema informático:

 
          • Hardware
 
                       o CPU.

 
                       o Periféricos.

 
                       o Sistemas de almacenamiento.
 
           • Software.
 
                       o Software de base.
 
                       o Software de aplicación
 
                       o Software de desarrollo
 

 

 
3. Arquitectura de un sistema informático.

 
            • CPU.
 
            • El procesador.
 
            • Memoria.
 
            • Registros.
 
            • Buses.

 
            • Puertos de comunicación y Slot.

 

 
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Y CÓDIGOS:
  • Binario.
  • Octal.
  • Decimal.
  • Hexadecimal.

Preparación examen inicial: Ejercicios de cambio de sistema numérico.



Trasnforma los siguientes números en binario a hexadecimal:

1100111011010111
01001100
0001001101111111

Transforma los siguientes números en código decimal a binario:

324
286
34

domingo, 16 de octubre de 2011

Sesión 1: Sistemas operativos. Teoría y actividades



Definiciones:

     Sistemas operativos. Son el primer software que debe instalarse en un ordenador; hacen posible que este funcione y establecen las condiciones para que el resto del software pueda ser utilizado.

     Tipos de sistemas operativos según su interfaz de usuario:
  • Textuales (MS-DOS, UNIX...) La conexión se establece a través de texto.
  • Gráficos (Windows, Linux, Mac...) La conexión se establece por medio de texto y multitud de elementos gráficos.
     Funciones principales:

  1. Controlar el uso de los dispositvos físicos de un ordenador y detectar los posibles errores que se produzcan en su funcionamiento.
  2. Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes discos, así como su lectura. También permite organizar los discos para que puedan almacenar los datos de manera satisfactoria.
  3. Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de ejecución.


Actividades:

¿Qué significan los siguientes términos y expresiones?

Firmware
Es un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.
Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.
Suite
En informática, una suite es un conjunto de aplicaciones y herramientas de software incluidas en un sólo paquete y que, por lo general, comparten un aspecto similar y se integran entre sí.
Trabajar en multitarea.
Es una característica de los sistemas operativos  modernos. Permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo compartiendo uno o más procesadores
Trabajar en multiusuario.
Característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente
Plug and Play.
( PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo. Coloquialmente lo podríamos traducir como: enchufar y usar.

No indica que no sea necesario instalar controladores adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita controladores".

viernes, 14 de octubre de 2011

Sistemas de numeración:

Sistemas de numeración:



Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos; la principal regla es que un mismo símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe.

Sistema de numeración decimal:

Es el sistema de numeración que se utiliza habitualmente, se compone de 10 símbolos o dígitos (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9).

Cada dígito está asociado a una potencia de 10 según la posición que ocupe:

78910=7x102+8x101+9x100

Sistema de numeración binario:

Tan sólo utiliza dos símbolos para la representación de valores: 0, 1. Por lo que los valores de dichos símbolos vienen representados por medio de potencias de 2.

Sistema octal:


Representa los números mediante ocho dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6,7, por ello su valor vendrá determinado por su posición en potencias de 8.

7898=(7x82+8x81+9x80)10

Sistema hexadecimal:


Representa los números mediante 16 dígitos diferentes: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,E,D,F , por ello su valor vendrá determinado por su posición en base 16.

78916=(7x162+8x161+9x160)10

Importante: A=10; B=11; C=12; D=13; E=14; F=15 (de hexadecimal a decimal)

¿Cómo cambio de base 10 a la base que necesite?

Para pasar un número en base 10 a cualquier otra base debemos dividir el número por la cantidad de dígitos diferentes de la nueva base y usar los restos y el último cociente como en los siguientes ejemplos:



12310=11110112=1738=7B16


Operaciones de paso a binario:

123:2=61 resto 1

61:2=30 resto 1

30:2=15 resto 0

15:2=7 resto 1

7:2=3 resto 1

3:2=1 resto 1



El número en binario es 1111011

..........................

Operaciones de paso a octal:

123:8=15 resto 3

15:8=1 resto 7



El número en octal es 173

................................

Operaciones de paso  hexadecimal:

123:16=7 resto 11



El número en hexadecimal es 7B

jueves, 13 de octubre de 2011

Trabajo Sobre Historia de la Informática

HISTORIA DE LA INFORMÁTICA

 
Condiciones del trabajo:

 
  • Debe contener como mínimo 20 hojas sin contar portada y contraportada.
  • Utilizando el tamaño de letra 12 Arial y el interlineado sencillo.
  • Los títulos deber ir en un tamaño mayor.
  • El texto debe estar justificado.
  • Se debe entregar impreso.
  • La portada debe llevar el título, nombre, apellidos, grupo y fecha. También debe llevar alguna imagen relacionada con el tema.
  • Debe estar encuadernado con pastas de plástico siendo la portada transparente y gusanillo de alambre.
  • Debe entregarse el día 17 de noviembre (jueves).
  • Deben aparecer también índice, introducción y conclusiones.
 

martes, 11 de octubre de 2011

Trabajo: Amenazas y Seguridad en la sociedad de las TICs.

TRABAJO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
AMENAZAS Y SEGURIDAD EN LA SOCIEDAD DE LAS TICS.

PROPUESTA DE TRABAJO

Realiza un trabajo basado en la protección de los sistemas informáticos y seguridad en Internet.

Los puntos fundamentales a tratar serán:

- Seguridad básica en Windows (contraseñas, cuentas de usuario, aplicaciones que ofrece Windows, etc.).

- Seguridad trabajando en redes LAN.

- Software y elementos de protección y prevención. Tipos y prestaciones.

- Tipos de amenazas que puede sufrir un ordenador (Malware, virus, hackers, etc.).

- Seguridad en las Redes Sociales: Protección de datos, definición de perfiles para compartir, código básico de circulación de datos en redes sociales, etc.

CONDICIONES DEL TRABAJO:

- Debe tener un mínimo de diez hojas por las dos caras realizado a ordenador con un tamaño de fuente 12 Arial.

- Debe constar de una portada ilustrada donde aparezca de forma clara nombre, apellidos, grupo (TIC 1, TIC 2, etc.). Curso y fecha.

- No olvides incluir los apartados de índice, introducción y conclusiones finales.

- Se debe entregar impreso, encuadernar con pastas de plástico (la portada transparente) y gusanillo de alambre.

- La fecha de entrega será el 11 de Noviembre de 2011.








Sesión 1: Sitemas operativos

Definiciones dictadas en clase:

Sistema operativo.
Ejemplos deistemas operativos.
Sistemas operativos según su interfaz.
Funciones pincipales del sistema operativo.

Actividades:

¿Qué significan los siguientes términos y expresiones?
  • Firmware
  • Suite
  • Trabajar en multitarea.
  • Trabajar en multiusuario.
  • Plug&Play

viernes, 26 de agosto de 2011

Exámenes de septiembre.

              Queda menos de una semanita para el día en el que el trabajo que habéis realizado este verano de sus frutos en el examen correspondiente.


              Estos días me será imposible responder a nuevas dudas por razones personales por lo que si aún queréis comentar algo sobre el temario y los PTIs debéis hacerlo antes de esta noche a las 22 horas pues será la última vez que mire mi correo y el blog antes de los exámenes.

               Sin mas dilación mucha suerte y feliz final de verano.

lunes, 20 de junio de 2011

MSWLOGO

Pincha aquí para descargas msclogo en castellano:


Listado de primitivas que pueden ser útiles en la realización de actividades con el programa:

PRIMITIVA ACCIÓN ABREVIADO
AVANZA 150 La tortuga avanza el número indicado de puntos (150). AV 150
RETROCEDE 80 Retrocede el número de puntos especificado (80). RE 80
GIRADERECHA 15 Gira a la derecha el ángulo especificado en grados (15º). GD 15
GIRAIZQUIERDA 30 Gira a la izquierda el ángulo indicado (30º). GI 30
SUBELAPIZ Levanta el lápiz y no pinta al moverse por la pantalla. SL
BAJALAPIZ El lápiz toca el papel y pinta cuando se mueve. BL
GOMA La tortuga borra a lo largo de su trayectoria.
OCULTATORTUGA Oculta el icono de la tortuga. OT
MUESTRATORTUGA Muestra el triángulo que representa la tortuga. MT
BORRAPANTALLA Borra la pantalla gráfica y sitúa la tortuga en el centro. BP
BORRATEXTO Borra la pantalla de trabajo BT
CENTRO Lleva la tortuga al centro de la pantalla sin borrar.
ROTULA [hola] Escribe el texto especificado entre corchetes (hola). RO [hola]
PONCOLORLAPIZ 4 Establece el color con que pinta. El 4 corresponde al rojo. PONCL 4
TONO [800 200] Emite un sonido de [frecuencia (800Hz) y duración (200ms)]
PONGROSOR [3 3] Fija el grosor y la altura del lápiz con el que traza líneas. PONG [3 3]
ADIOS Sale de MSWLogo.

Cómo ya sabes, existen muchas mas primitivas que nos abren todo un mundo de posibilidades.

¡Bienvenido al mundo de la robótica y la programación!

jueves, 26 de mayo de 2011

Tabla puntuaciones web

El plazo límite para la presentación de la página es el 15 de junio.




Valoraciones:

encabezado 0,1

nombre sencillos ( sin espacions ni caracteres extraños) 0,1

texto centrado 0,1

texto cambiado de tamaño 0,1

texto en negrilla 0,1

texto en cursiva 0,1

texto subrayado 0,1

saltos de linea 0,1

sangría 0,1

lista numerada 0,1

lista no numerada 0,1

supíndice o superíndice 0,1

línea de separación 0,1

línea de separación personalizada 0,1

comentarios invisibles 0,1

tabla 0,2

con borde 0,1

con celdas de distinto tamaño 0,3

con cabecera 0,1

con título 0,1

cambiada alineación horizontal 0,2

cambiada alineación vertical 0,2

imagen 0,1

imagen personalizada 0,1

tamaño personalizado 0,1

con texto alternativo 0,1

como fondo 0,1

vinculo a otro documento del mismo sitio 0,1

vínculo a un documento externo del sitio 0,1

vínculo a otra parte del mismo documento 0,2

vínculo a una parte de otro documento del sitio 0,3

vínculo de correo electrónico 0,2

imagen como vínculo 0,1

colores de vículo sin visitar 0,1

color vínculo activo 0,1

color vínculo visitado 0,1

marco mínimo 3 0,1

parte que no se pueda mover el tamaño del marco 0,1

sin barra de scrolling 0,1

target en el mismo sitio 0,1

target a otra zona de los marcos 0,2

target a ventana nueva 0,1

target a toda la partalla 0,1

formulario de una linea 0,1

formulario de varias líneas 0,1

formulario de opciones simple 0,1

formulario de opciones múltiples 0,1

menu desplegable 0,2

campo de contraseña 0,1

botones reset y envío 0,1

música de fondo con reproductor alternativo 0,1

música de fondo 0,2

opción de quitar/poner música de fondo efectivas 0,2

video insertado 0,1

video insertado personalizado 0,3

ratón personalizado 0,2

ratón personalizado propio 0,3

colgada en la red con 3-6 errores 0,3

colgada en la red con 1-2 errores 0,4

visión global de la página (orden, coherencia, originalidad…) 1,5

texto animado 0,1

texto animado quitados enlaces externos 0,2

truco html 0,2

truco html personalizado y sin enlaces 0,2

index en la página inicial 0,1

otros 0,5

Total 11

miércoles, 18 de mayo de 2011

Actividades educativas

Son muchas las páginas que ofrecen actividedes educativas online para el aprendizaje significativo de los alumnos por medio del juego y la visualización real de lo dado en el aula.


Aquí os dejos unos links que pueden resultar de interés:
ZonaClic
AreaTecnología
PeterValvida (contiene también actividades para secciones europeas en inglés)
IES García Morato

martes, 12 de abril de 2011

Apuntes instalaciones eléctricas en viviendas

Os dejo un link a un archivo .pdf con la teoría que hemos dado hasta el momento.
(pinchad en la foto)


jueves, 24 de marzo de 2011

TEXTO.


INICIO DEL DISEÑO WEB CON LENGUAJE HTML

En el próximo trimestre nuestro cometido será introducirnos en el apasionante mundo del diseño web, para ello utilizaremos una herramienta tan sencilla que pocos relacionan con este campo pero que nos será de gran utilidad: “Bloc de notas”.Te suena, ¿verdad?.



El primer paso será encontrar dicha herramienta, para ello sigue los siguientes pasos:



1. Menú inicio.

2. Todos los programas.

3. Accesorios.

4. Bloc de notas.



El segundo paso será indicarle al bloc de notas que lo que queremos hacer no es una página con texto, que es para lo que utilizamos normalmente esta herramienta, sino que queremos realizar una página web, para ello seguiremos los siguientes pasos:



1. Archivo.

2. Guardar como.

3. En el apartado de nombre borramos lo que inicialmente aparece (*.txt) y escribimos el nombre de nuestra página seguido de .html. En el ejemplo trabajaremos con un archivo llamado: mipagina.html

4. No olvides donde has guardado el archivo.



Ahora comprobaremos que efectivamente hemos creado una página, aunque aún esté completamente en blanco. Para ello sigue los siguientes pasos:



1. Cierra el bloc de notas.

2. Ve a la carpeta donde has guardado el archivo.

3. El icono que aparece ahora en tu archivo es el de tu explorador de Internet.



Ahora debemos organizarnos para trabajar. Abriremos el mismo archivo (mipagina.html) dos veces:



1. Pulsado sobre el icono botón derecho del ratón, abrir con y bloc de notas. (Aquí iremos modificando nuestra página guardando los cambios)

2. Pulsado enter, es decir con nuestro explorador de Internet. (Aquí veremos los cambios que vamos guardando en el bloc de notas, para ello debemos refrescar el explorador dando en el Teclado a F5)

martes, 15 de marzo de 2011

El calibre


El calibre se puede usar de diferentes formas según lo que se desea medir:



Para comprobar vuestros conocimientos sobre la lectrura de medida del calibre podéis observar los siguientes ejercicios resueltos:

Ejemplos de perspectiva diédrica e isométrica.

¿Sabrías pasar de la perspectiva diédrica a la isométrica?¿Y al contrario? Practica también la perspectiva caballera.