jueves, 5 de marzo de 2020

Las Protecciones: 3.2 (parte 1)


1.       ¿Dónde se emplean los fusibles de cuchilla?
2.       ¿Cuáles son los calibres estándar de los fusibles de cuchilla?
3.       ¿Qué herramienta necesitas para instalar y desinstalar un fusible de cuchilla?
4.       Explica que es un fusible tipo D.

Tema 4: Las protecciones. Trabajo 3.1



·       ¿Cuáles son los principales fallos que afectan a las instalaciones eléctricas?
·       Explica en que consiste el efecto de cortocircuito.
·       Explica en que consiste el efecto de subtensión.
·       Relaciona los efectos de los fallos eléctricos con sus métodos de protección.
·       ¿Qué es un fusible? (Explica las bases de su funcionamiento)
·       ¿Qué es una sobreintensidad?
·       Diferencia entre sobrecarga y cortocircuito.
·       Inconvenientes de utilizar fusibles como método de protección.
·       Nombra las partes del fusible. (Dibújalo)
·       ¿Cuál es la función de la arena en un relé?
·       ¿Qué es y para qué sirve el  percutor?
·       Explica las dos fases de funcionamiento de fusible.
·       ¿Cuál es el tiempo de actuación del fusible?
·       ¿Qué es la tensión nominal?
·       ¿Qué es la intensidad nominal?
·       ¿Qué es el poder de corte de un fusible?
·       ¿Qué es la Intensidad convencional de fusión?
·       ¿Qué es la Intensidad convencional de no fusión?
·       ¿Qué es la característica ti de un fusible?
·       Nombra los diferentes tipos de fusibles.