viernes, 29 de noviembre de 2019

Nivel básico de Prevención de Riesgos Laborales: ARI


        En relación a lo comentado hoy en clase sobre las equivalencias en PRL he indagado un poco en la legislación asociada al módulo de ARI y esté ha sido el resultado:

        En el siguiente enlace encontraréis información sobre las equivalencias de titulaciones en relación a Prevención de Riesgos Laborales:

Link 

     Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial y se fijan sus enseñanzas mínimas.


       Decreto 48/2013, de 25/07/2013, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al Título de Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2013/9497]


Según este decreto específico para Castilla-La Mancha:




 En la definición del currículo de este ciclo formativo en Castilla-La Mancha se ha prestado especial atención a las áreas prioritarias definidas por la Disposición Adicional Tercera de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional y en el artículo 70 de la Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla-La Mancha, mediante la incorporación del módulo de inglés técnico para los ciclos formativos de grado superior de la familia profesional de Electricidad y Electrónica, que tendrá idéntica consideración que el resto de módulos profesionales, y la definición de contenidos de prevención de riesgos laborales, sobre todo en el módulo de Formación y Orientación Laboral, que permitan que todos los alumnos y alumnas puedan obtener el certificado de Técnico o Técnica en Prevención de Riesgos Laborales, Nivel Básico, expedido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención


Artículo 10. Capacitaciones. La formación establecida en este Decreto en el módulo profesional de Formación y orientación laboral, capacita para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a las que precisan las actividades de nivel básico en prevención de riesgos laborales, establecidas en el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, siempre que tenga, al menos, 45 horas lectivas, tal y como se establece en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1581/2011, de 4 de noviembre.



      Si está legislación cambia o tenéis información que pueda contradecir o ampliar lo aquí expuesto agradecería me lo hicierais saber a la mayor brevedad posible.

martes, 22 de octubre de 2019

Calidad y Medioambiente: Normas ISO

Pincha en el siguiente enlace para acceder a la documentación actualizada ISO 9001:2015:

Link

Actualización de ISO en libro:


Pincha en el siguiente enlace para acceder a la documentación actualizada ISO 14001:2015:


viernes, 18 de octubre de 2019

Autocad: Espacio papel

Os dejo unos enlaces donde repasar la materia dada en clase sobre el espacio papel de autocad:

Espacio papel: El sentido de su uso.



Configuración espacio papel:




Creación de ventanas:



Autocad: Espacio papel. Dimensiones normalizadas.

Formatos

Tan importante como el tipo de papel, es el tamaño. Los tamaños, formatos de papel, están regulados por la norma de estandarización ISO y que proviene de la alemana DIN. De esta forma, los formatos de papel se reconocen por su norma, esto es la ISO A4 (DIN A4) es una hoja de papel que mide 210×297 mm. Este formato es el más utilizado para dibujos pequeños.
Para identificación de los tamaños debemos tener en cuenta que cada formato de mayor orden, es la mitad del anterior, es decir, ISO A5 (DIN A5) es la mitad de la ISO A4 (DIN A4). De la misma forma, la ISO A3 (DIN A3) es el doble de la ISO A4 (DIN A4).
Al conjunto de estos tamaños se le llama serie A. Existen otras series, la B y la C pero no se tratarán en este espacio. Algunos de los tamaños de la serie A son (medidas en milímetros):


Márgenes y cajetín

Pero estos tamaños son en bruto, es decir, las dimensiones de la lámina. Sobre esta superficie se debe dibujar un recuadro interior, que delimite la zona útil de dibujo.

La lámina debe poseer (si no habrá que hacerlo) un recuadro destinado a la representación de las vistas y al cajetín. El recuadro estará realizado a 5/10 mm del borde de la lámina, excepto en el lado izquierdo que será de 20 mm para posibilitar la encuadernación o archivo del plano.
Quedando una superficie de trabajo en la mayoría de los casos de 180×236 m

Cajetín de rotulación

La disposición del cajetín de rotulación o cajetín de datos, será la parte inferior de la lámina en el caso del formato ISO A4, y en la parte inferior derecha para el resto de formatos.

La altura depende del tipo de cajetín que se utilizace, puede variar entre los 51 mm y los 36 mm del cajetín de la imagen de abajo.
Si quieres encontrar los datoscompletos para la normalización de planos, incluyendo las características de los textos, puedes acceder a este link:

Plano de conjunto: Cajetín y lista de despiece

Un plano de conjunto no sirve para fabricar las piezas individuales, no lleva cotas de las piezas ni la informacion necesaria para su mecanización. Sirve para indicar cómo van montadas las piezas existentes.


Se llama Lista de despiece, al listado de todos los elementos que constituyen un conjunto (o subconjunto), designados previamente con las marcas. Este listado debe acompañar al dibujo de conjunto para completar la información.
La forma de inscribir todos los datos de los elementos de un plano en el cuadro de rotulación viene definida en UNE 1135:1989 Dibujos técnicos: Lista de elementos (ISO 7573:1983).
Si quieres mas informacion sobre planos de conjunto puedes acceder al siguiente link:


viernes, 11 de octubre de 2019

Autocad: Primeros ejercicios



       En clase hemos estado practicando el uso básico del Autocad por medio de una serie de ejercicios, puedes encontrar si completo desarrollo en los siguientes enlaces:




            Ten en cuenta que siempre existen varias maneras de realizar un ejercicio de forma correcta y puede que la manera que has pensado no coincide con la explicación dada en los enlaces.

                  Si deseas encontrar mas información y ejercicios resueltos puedes encontrarlos en el siguiente enlace:


Autocad: Cotas



          Otro de los lugares en los que nos podemos encontrar con incongruencias debidas a las unidades son las cotas, veamos cómo podemos trabajar con ellas.
       Lo primero es encontrar el lugar apropiado para configurarlas, en el menú inicio buscamos la pestaña anotación:



       En la pestaña anotación aparecen estilos predefinidos que como mínimo serán Annotative y Standard.



Generalmente, la segunda línea representa los estilos de cota, estos se pueden personalizar:


       Si elegimos crear nuestro estilo de cota lo haremos a través de la pantalla:



       Nos encontraremos ahora con la pantalla:



       Aquí puedes elegir en qué estilo anterior basarte y continuar para encontrar la pestaña:



       Como ejercicio deberás realizar las cotas en los ejercicios 1 a 6 realizados en clase para que sean visualmente accesibles y claros para cualquier persona que utilice dichos planos (que no debe utilizar la herramienta Zoom). Cómo guía fundamental puedes utilizar el estilo de cotas representado inicialmente en los ejercicios.


jueves, 10 de octubre de 2019

Autocad: Unidades

          Para saber en qué unidades de trabajo estamos trabajando debemos ir a la barra formato y dentro de esta a unidades de forma que podemos elegir la precisión y unidades con las que trabajaremos.




             Una vez abierto el menú unidades podremos elegir las unidades que necesitamos que serán cambiantes dependiendo de nuestro trabajo. Para pequeñas piezas puede que sea necesario utilizar las unidades en milímetros mientras que para trabajos sobre parcelas de terreno es más que probable que la elección de metros como unidades de medida sea la más adecuada.