lunes, 29 de noviembre de 2010

1º ESO Avisos de exámenes y proyectos.

Queridos alumnos, el fin de la evaluación se acerca y con ello exámenes y entregas de proyecto tanto de mi asignatura como del resto de materias que cursáis. Con el fin de facilitaros vuestra organización hace ya tiempo que os facilité el calendario de clases con sus exámenes y fechas de entrega.

Aún así prefiero recordar todas las fechas con el fín de evitar malentendidos.

Examen tema 2:

         1ºA Martes 30 de noviembre.
         1ºB Lunes 29 de noviembre. (Ya realizado)
         1ºC Jueves 2 de diciembre.
         1ºD Miércoles 1 de diciembre.

Examen recuperación tema 1:                            Será en el aula de 1ºB en horario de recreo.
 
         1ºA Viernes 10 de diciembre.
         1ºB  Jueves  9 de diciembre.
         1ºC Viernes 10 de diciembre.
         1ºD Juenes 9 de diciembre.

*Os recuerdo la obligación de presentaros a dicho examen si vuestra nota ha sido inferior a 3.
*Si vuestra nota está entre 3 y 5 podeís elegir entre hacer la recuperación o no pues hace media con la nota del examen del tema 2. (Ejemplo: si tenéis un 4 en el tema 1 y no os presentáis a la recuperación necesitáis como mínimo un 6 para que la media de la parte teórica sea 5)
*Si vuestra nota es superior a 5 no podéis realizar el exámen, la recuperación es algo excepcional y las notas serán apto (5) o no apto (se quedará la nota mas alta de los dos exámenes realizados siempre inferior a cinco)

Entrega de proyecto:         Maqueta de casa, diario de trabajo y planos.

1º A Lunes 13 de diciembre.
1º B Martes 14 de diciembre.
1ºC Lunes 13 de diciembre.
1ºD Lunes 13 de diciembre.

* Os recuerdo la necesidad de entregar el proyecto a tiempo puesto que la evaluación de vuestro curso es el día 16 y deben estar las notas puesta como muy tarde el día 15, lo que significa que los días señalados son los únicos de posible entrega. ¡Que no se olvide en casa!

Entrega de trabajos relacionados con el Althia:

Todos los grupos 13 de diciembre.


* Son los ejercicios que he colgado en el blog, de momento hay tres aunque si en las clases que restan de curso asistimos al aula althia puede que suba algún ejercicio, lo subiré lo antes posible para que podáis organizar vuestro tiempo de una manera eficaz.
* Los ejercicios servirán para valorar vuestro aprendizaje en el área de informática, son muy similares a los que hemos ido realizando a lo largo del curso, aún así si las dudas os acechan podéis preguntarme en clase o utilizar el servicio de comentarios del blog que reviso con regularidad.
* Podéis entregarme los ejercicios en una memoria flash u otro dispositivo de almacenamiento habitual debidamente identificado que mas tarde os devolveré o podéis mandarlo a mi dirección de correo electrónico (isabeltecnologia@hotmail.com) con vuestro nombre apellidos y curso.

1º ESO Ejercicio 3 Hoja de cálculo

El siguiente ejercicio está relacionado con el uso de la hoja de cálculo para realizarlo podéis utilizar OpenOffice Calc o Microsoft Office Excel 2007 o posterior.


Pasos:

1. Copia en la hoja de cálculo la siguiente tabla:



2.En la celda 2L debe aparecer la multiplicación de las celdas 2A,2B... hasta 2J.
3.En la celda 3L debe aparecer la suma de las celdad 3A,3B...hasta 3J.
4. En las celdas de la fila 4 deben aparecer la resta de los valores de su columna. Ejemplo: En la celda A4 debemos hacer la resta de las celdas A2 - A3.
5. Para ello os recuerdo que es el programa el que realiza los cálculos, no los debéis hacer vosotros a mano o con calculadora. Pensad también en la utilidad del arrastre para no tener que escribir a mano números consecutivos ni repetir una y otra vez la misma cuenta. También os recuerdo que para que se produzca uncáculo en una celda debéis empezar con el signo =.

12.Nombra este documento con tu nombre y las iniciales de tus dos apellidos junto con tu curso y las letra HC2. Ejemplo: Isabel_GD_1A_HC2.

1º ESO Ejercicio 2 Hoja de cálculo

El siguiente ejercicio está relacionado con el uso de la hoja de cálculo para realizarlo podéis utilizar OpenOffice Calc o Microsoft Office Excel 2007 o posterior.





Pasos:

1. En este ejercicio deberás escribir tu horario de clase.
2. En la primera celda debe aparecer la palabra HORARIO en letras mayúsculas, negrilla, subrayado y centrado en una celda que ocupe todo el ancho del horario que realizaremos en adelante.
3. La celda de horario tendrá el fondo negro y la letra blanca a tamaño 16 Arial.
4. El resto de la tabla deberá ir en letra Times New Roman a tamaño 12 y color negro.
5. En la siguiente línea debe aparecer una celda con las palabras : horas/días. El resto de celdas serán los dias de la semana de lunes a viernes. En esta fila todo debe aparecer el letras minúsculas y en negrilla.
6. A continuación en la primera columna deben aparecer los horarios en letra cursiva.
7. Debemos poner en cada columna las asignaturas correspondientes a cada día.
8. El recreo debe aparecer en una celda común que ocupe los días de lunes a viernes, debe aparecer centrado y en negrilla.
9. Cada celda de la misma asignatura debe tener el fondo de un mismo color. Ejemplo: El fondo de las celdas donde aparece tecnologías será azul claro.
10. En cada celda de asignatura debemos insertar como comentario el nombre del proferor/a que la imparte.
11. Debemos señalar la tabla para que tenga bordes en todas sus celdas.
12.Nombra este documento con tu nombre y las iniciales de tus dos apellidos junto con tu curso y las letra HC. Ejemplo: Isabel_GD_1A_HC.


Si no tienes alguno de los tipos de letra nombrados instalado en tu ordenador elige otro en su lugar e indicalo al final de documento. Ejemplo: Atención:Por no tener instalado el tipo de letra calibri he utilizado en su lugar el tipo de letra Vivaldi.

1º ESO Ejercicio 1 Procesador de textos

El siguiente ejercicio está relacionado con el uso del procesador de textos para realizarlo podéis utilizar OpenOffice Writer o Microsoft Office Word 2007 o posterior.


Pasos:
1. Elige tu poema favorito y escribe su nombre al comienzo de la página.
2. Centra el título, debe aparecer en negrilla y subrayado.
3. Cambia su color a rojo, su tamaño debe ser 16 y su estilo de letra Times New Roman.
4. En la segunda línea debe aparecer el nombre del autor en letra cursiva, de color negro, tipo de letra arial, tamaño 12 y debe estar pegado a la izquierda de la página.


5. Deja un renglón libre.
6. Escribe el poema y centra todos sus versos.
6.El poema debe estar escrito en letra calibri, de color verde oscuro.
7. Pon el fondo de la hoja de color azul
8. Recuerda usar el corrector ortográfico que te ofrecen los procesadores de texto para no tener faltas de ortografía, estos correctores no son infalibles, si tienes dudas busca en un diccionario, si aún así no te ha quedado claro pregunta tu familia o profesores.
9. Para terminar debes hacer una lista numerada con tres razones por las que te gusta ese poema.
10.Esta lista debe estar justificada (que se ajuste a ambos márgenes), en color negro, tipo de letra Times New Roman.
11.Nombra este documento con tu nombre y las iniciales de tus dos apellidos junto con tu curso y las letra PT. Ejemplo:   Isabel_GD_1A_PT. 


Si no tienes alguno de los tipos de letra nombrados instalado en tu ordenador elige otro en su lugar e indicalo al final de documento. Ejemplo: Atención:Por no tener instalado el tipo de letra calibri he utilizado en su lugar el tipo de letra Vivaldi.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Preparación tema 4 Bachillerato

1.¿Qué es una wiki?
2.¿Qué es un blog?
3.¿Qué significan las siglas RSS?
4.¿Qué significa el concepto Podcast?
5.¿Qué significa LCMS?
6.¿Qué significa aplicación en línea?Pon un ejemplo.
7.Explica el funcionamiento de las redes Peer to peer.
8. ¿Para qué se utiliza flickr?
9. Razona la utilidad de la wikipedia.
10.¿Qué significan las siglas CNICE?
11.¿Pára qué sive moodle?
12. ¿Para qué se puede utilizar la Zona Clic?
13. ¿Qué pretende el proyecto Descartes?
14.¿Para qué sirve Skype?¿Dentro de qué servicio se podría encuadrar?
15. ¿Cómo se realiza el intercambio de archivos en las redes P2P?

Preparación tema 3 Bachillerato

1. Funciones básicas del sistema operativo.
2. Diferencias fundamentales entre linux/windows.
3.Características a destacar en windows.
4.Elementos fundamentales del escritorio de windows.
5: Elementos fundamentales del escritorio de linux.
6.¿Qué quiere decir intérprete de comandos?
7.Elementos fundamentales de las ventanas de windows y linux.
8. Tres ejemplos de elementos de interacción.
9.Nomenclatura de las unidades lógicas.
10.¿Qué es nautilus?
11.¿Qué conviene tener en cuenta en cualquier explorador?
12.¿Qué tipos de usuarios se te ocurren en un sistema operativo?
13.¿Cómo se instalan o desistalan las distintas aplicacaciones?
14.Operaciones usuales en el mantenimiento del ordenador.
15.¿En qué consiste el cortafuegos?
16.Pasos para compartir recursos en red.

domingo, 7 de noviembre de 2010

VOCABULARIO TEMA 3


• Plug & Play:

( PnP) es la tecnología que permite a un dispositivo informático ser conectado a un ordenador sin tener que configurar (mediante jumpers o software específico (no controladores) proporcionado por el fabricante) ni proporcionar parámetros a sus controladores. Para que sea posible, el sistema operativo con el que funciona el ordenador debe tener soporte para dicho dispositivo. Coloquialmente lo podríamos traducir como: enchufar y usar.

No indica que no sea necesario instalar controladores adicionales para el correcto funcionamiento del dispositivo. Plug and Play no debería entenderse como sinónimo de "no necesita controladores".



• Hot plug

Es la capacidad de un periférico para ser conectado o desconectado cuando el ordenador está encendido.

• Jumper:



Es un elemento para interconectar dos terminales de manera temporal sin tener que efectuar una operación que requiera herramienta adicional. Dicha unión de terminales cierra el circuito eléctrico del que forma parte.





• Firmware:



Ess un programa que es grabado en una memoria ROM y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo.



Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.



El BIOS es un programa firmware.



El firmware ha evolucionado para significar casi cualquier contenido programable de un dispositivo de hardware.



• Suites:



En informática, una suite es un conjunto de aplicaciones y herramientas de software incluidas en un sólo paquete y que, por lo general, comparten un aspecto similar y se integran entre sí.